Tu vivienda vacía te está costando dinero
estos son los gastos ocultos que no ves
Si tienes una vivienda vacía, es muy probable que creas que no te cuesta nada mantenerla. Pero la realidad es otra: cada mes, sin que te des cuenta, esa propiedad está generando gastos que pueden afectar tu economía. Y lo peor es que ese dinero se va sin retorno.
Hoy te contamos todos los costes que implica tener una casa cerrada y cómo puedes evitar que se convierta en un pozo sin fondo.
1. Impuestos y tasas: pagar sin recibir nada a cambio
IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Un pago anual obligatorio que depende del municipio. Aunque no uses la casa, sigues pagando.
Tasa de basuras: Algunas localidades la aplican incluso si la vivienda está vacía.
Imputación de renta en IRPF: Si la casa no está alquilada, Hacienda te obliga a tributar por ella como si generara ingresos.
2. Suministros: facturas que no paran
Electricidad, agua y gas: Muchas compañías cobran una cuota mínima aunque no haya consumo.
Internet o teléfono fijo: Si no das de baja estos servicios, seguirán sumando a tus gastos mensuales.
3. Comunidad de propietarios: un gasto fijo
Si la vivienda forma parte de una comunidad, hay que pagar:
Cuotas mensuales: Gastos de mantenimiento, ascensor, jardinería, limpieza de zonas comunes.
Derramas extraordinarias: Si el edificio necesita reformas, tendrás que aportar tu parte.
4. Seguros: imprescindibles pero costosos
Aunque no vivas en la casa, el seguro de hogar sigue siendo recomendable (e incluso obligatorio si tienes hipoteca). Sin inquilinos, el riesgo de robos o daños sigue existiendo.
5. Mantenimiento: lo que no usas, se deteriora
Reparaciones: Un inmueble cerrado se deteriora más rápido. Goteras, humedad, desperfectos en la pintura… todo se acumula.
Limpieza y jardinería: Si no la cuidas, la vivienda pierde valor y atractivo.
6. Costes financieros: si aún tienes hipoteca
Cuotas mensuales de la hipoteca si la vivienda no está pagada.
Comisiones bancarias por cuentas asociadas al préstamo o al mantenimiento de la propiedad.
7. Depreciación: tu casa pierde valor
Cada año que pasa, sin estar en uso ni generar ingresos, el valor de tu vivienda puede disminuir. Además, al no formar parte del mercado activo, se vuelve menos atractiva para posibles compradores.
¿Qué puedes hacer?
Tener una vivienda vacía es un lujo que cuesta dinero. Si no la usas, lo mejor que puedes hacer es sacarle rentabilidad. Puedes venderla y transformar ese gasto en liquidez o alquilarla para generar ingresos pasivos.
En Ingenium Centro Inmobiliario, te ayudamos a tomar la mejor decisión para que tu propiedad no siga generando pérdidas. Contáctanos y descubre cómo hacer que tu vivienda empiece a trabajar para ti.
¡Es momento de sacarle provecho a tu casa!

Ayudamos a tomar decisiones. La compra o venta de tu casa en las mejores manos